Se dispara compra de tierras en África

06/04/2010 | VSF Justicia Alimentaria Global

VSF (Barcelona). Dos factores claves han disparado en los últimos años la compra de tierras en África: la normativa europea que obliga a utilizar un 10% de biocombustibles para el transporte a partir del año 2015, y el gran negocio que representa la producción intensiva de alimentos de cara al cambio climático, la escasez de agua y el aumento de población que se prevé en el futuro.
 
África es, a los ojos de los inversionistas privados de los países ricos: “Buena, bonita y barata”. Buena tierra no contaminada por pesticidas y abonos químicos, precios irrisorios para millones de hectáreas de campo cultivable, gobiernos corruptos que aceptan poner en peligro la seguridad alimentaria de su población y mano de obra barata (muy barata) crean un marco perfecto para estas cuestionadas negociaciones.

Como ejemplo está Etiopía, cuyo gobierno ha ofrecido, en los últimos años, 3 millones de Ha de su tierra más fértil a países ricos y a algunos de los individuos más adinerados del mundo para que exporten alimentos a sus propias poblaciones. El dato paradójico es que en este país 13 millones de personas están necesitadas de ayuda alimentaria.

Pero Etiopía no es único país que ofrece sus campos más fértiles y abundante agua a estos nuevos tipos de colonizadores, desplazando a millones de familias campesinas que de un momento a otro ven sus propiedades invadidas por tractores y maquinaria agrícola. En la actualidad, son 20 las naciones africanas que ya han vendido 50 millones de hectáreas de territorio africano (más del doble de toda la superficie del Reino Unido). 

Cabe precisar que esta nueva modalidad de ocupación de terrenos está en la mayor parte de los casos subvencionada por los gobiernos de estos países ricos, que apoyan a los inversores privados. Cuando no es así, son los propios gobiernos quienes participan en la transacción.
 
Los inversionistas afirman que generan puestos de trabajo en la región y que sólo compran terrenos abandonados, pero la realidad es que los campesinos y campesinas de África se ven privados de una forma de vida que ellos habían elegido y de su principal sustento de vida, obligándoles en la mayoría de los casos a emigrar a las ciudades, generándose pobreza. Por último, diversos analistas insisten en que no se trata de tierras abandonadas, sino que se trata de terrenos dedicados al pastoreo o reservadas para no agotar su fertilidad.

 

Algunos datos sobre la compra de tierras en África:
 

*En Awassa, Etiopía, se construye el mayor invernadero de Etiopía. Su estructura de plástico y de acero ya se extiende sobre 20 hectáreas (el tamaño de 20 campos de fútbol). La comida se la llevan a Dubai.

*Esta misma compañía planea gastar hasta 2.000 millones de dólares comprando y cultivando 0,5 millones de hectáreas de terreno en Etiopía en los próximos años. 

*Etiopía ha aprobado 815 proyectos agrícolas financiados por el extranjero desde 2007. Lo que no se ha podido comprar se está arrendando por 1 dólar la hectárea al año. 

*Encabezan la fiebre los agronegocios internacionales, los bancos de inversión, los hedge funds, negociantes en materias primas, fondos de riqueza soberana así como fondos de pensiones, fundaciones e individuos británicos.

*Se piensa que Arabia Saudí, junto con otros Estados de emiratos de Oriente Próximo como Qatar, Kuwait y Abu Dabi, es el mayor comprador. Corea del Sur, Japón, Malasia, Qatar, Bahrein, Suecia, Alemania y Reino Unido también son mencionados como compradoras de tierra en el continente.

*Se ha indicado que entre 2004 y 2009 al menos 2,5 millones de hectáreas fueron otorgadas a inversionistas extranjeros en cinco países africanos y que los contratos relacionados con estas operaciones fueron del orden de los mil millones de dólares.

*China ha firmado un contrato con la República Democrática del Congo para el cultivo de 2,8 millones de hectáreas de aceite de palma para biocombustibles. 

*Antes que fracasara debido a los disturbios, un negocio propuesto de 1,2 millones de hectáreas entre Madagascar y la compañía surcoreana Daewoo hubiera incluido casi la mitad de la tierra arable del país. 

*Compañías europeas de biocombustible han adquirido o solicitado unos 4 millones de hectáreas en África.

*La UE tiene que producir cultivos en 17,4 millones de hectáreas, bastante más de mitad el tamaño de Italia, si quiere cumplir con su objetivo de un 10% de biocombustible para 2015. 

*Compañías indias, respaldadas por préstamos gubernamentales, han comprado o arrendado cientos de miles de hectáreas en Etiopía, Kenia, Madagascar, Senegal y Mozambique en las que están cultivando para alimentar su mercado interior. 

*La firma neoyorquina de inversiones Jarch Capital ha arrendado 800.000 hectáreas en el sur de Sudán, cerca de Darfur.

 

Territorio: 
África