Soberanía alimentaria

Soberanía Alimentaria es entender el derecho a la alimentación como un derecho humano básico y garantizado a toda la población mundial.

Más de 1.000 millones de personas no tienen acceso a la alimentación.

Soberanía Alimentaria es el derecho de los pueblos de definir sus propias políticas agrícolas, pastoriles, laborales, de pesca, alimentarias y agrarias que sean ecológicas, sociales, económicas y culturalmente apropiadas a sus circunstancias exclusivas.

Un concepto que se ha convertido en un tema mayor del debate internacional.

Soberanía Alimentaria es un concepto introducido por la Vía Campesina (Roma, 1.996) y que fue llevado al debate público en la Cumbre Mundial de la Alimentación, ofreciendo una alternativa a las políticas neoliberales.

La Soberanía Alimentaria es un objetivo ambicioso pero alcanzable. ¿Cómo se construye?

  • Cambiando las políticas públicas que gobiernan nuestro sistema agrario y alimentario.
  • Reclamando el derecho a la tierra, las semillas y el resto de los bienes comunes.
  • Oponiéndose a la mercantilización y las patentes de los bienes comunes, ya que el acceso a estos debería de estar determinado por los mercados o por el capital.
  • Creando un sistema de producción alimentaria que asegure alimentos seguros y saludables para todas las personas, y conservando la biodiversidad y los recursos naturales.
  • Cambiando la forma en la que se distribuyen los alimentos, promoviendo mercados locales diversificados basados en la solidaridad y en precios justos.
  • Mejorando las condiciones sociales y el trabajo en el sistema agrario alimentario.

¿Quieres saber más?

Ver más info sobre Soberanía Alimentaria >>

 

Actualidad / Soberanía alimentaria

16/10/2014 - 10:15

Hoy es el Día Mundial de la Alimentación, un derecho fundamental convertido en negocio gracias a décadas de explotación y avaricia

Preguntas frecuentes / Soberanía alimentaria

¿Cuando, cómo y dónde nace el concepto de Soberanía Alimentaria?

La soberanía alimentaria es un concepto que fue introducido en 1996 por Vía Campesina en Roma, con motivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO).La sociedad civil fue llamada a contribuir a la Cumbre Mundial de la Alimentación en un foro paralelo, el Foro Mundial por la Seguridad Alimentaria, durante el cual la Via Campesina lanzó este principio de la Soberanía Alimentaria. El Plan de Acción del Foro de Roma de 1996 – Alimentos para Todos, No Beneficios para unos Pocos - ya hizo hincapié en el papel crucial que la sociedad civil podía y debía jugar para implementar los compromisos de los gobiernos signatarios de la declaración de la Cumbre Mundial de la Alimentación. Posteriormente tres eventos mundiales reunieron a los movimientos sociales y la sociedad civil en su conjunto para avanzar en el concepto de Soberanía Alimentaria: Agosto de 2001, el Foro Mundial por la Soberanía Alimentaria de la Habana; junio de 2002, el Foro de ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria de Roma, paralelo a la Cumbre Mundial de la Alimentación: cinco años después (CMA:cad); febrero de 2007, Nyéléni 2007 – Foro Internacional sobre Soberanía Alimentaria, Sélingué, Mali.

¿En qué se diferencia la soberanía alimentaria de la seguridad alimentaria?

La seguridad alimentaria nos dice que toda persona debe tener acceso a una alimentación sana y equilibrada pero no dice nada de quien debe producir esos alimentos, ni de qué manera, ni a través de qué circuitos de comercialización. La Soberanía Alimentaria sí lo hace y además detalla cómo hay que llevarlo a cabo. En este sentido es un concepto más fuerte políticamente y por tanto más transformador. Dicho de otro modo, mientras el concepto de seguridad alimentaria es un objetivo deseable, la soberanía alimentaria nos dice cómo llevarlo a la práctica de  manera sostenible y justa. Para la seguridad alimentaria un país podría hipotéticamente alimentar a toda su población a través de la importación de alimentos de otro país. La soberanía alimentaria nos dice que eso, además de no ser posible, de ninguna manera asegura ese derecho con justicia y sostenibilidad (ambiental y en el tiempo).