Justicia Alimentaria en los medios
La maldición de la lechera
Carta al director de la sección Opinión de El País: El sector lácteo del Estado español atraviesa una de las peores crisis que se recuerdan, la bajada progresiva de precios está provocando que cientos de pequeñas y medianas explotaciones ganaderas tengan que cerrar.
Nuestra pesca
Carta al director de la sección Opinión de El País: A nivel mundial se registra un altísimo porcentaje de pesca ilegal. Esto tiene enormes consecuencias porque se esquilman caladeros, se amenaza la biodiversidad y se producen consecuencias sociales y económicas.
La PAC, para el que la trabaja
Artículo en profundidad relacionado con las ayudas europeas de la PAC. El reparto de las ayudas al campo que da Europa disgusta a los agricultores. Entre un 75% y un 80% de los 5.160 millones que recibe España se queda en manos del 20% de los beneficiarios.
“Nos están robando la comida las multinacionales”
MERIENDA CON... PETER BALEKE KAYIIRA » La historia de Peter Baleke es como la de David y Goliat pero al revés. Aquí no impera la justicia poética y el fuerte le está ganando al débil.
Paren, aquí vive gente! en La 2 Noticias
La voragidad de los extranjeros en África no tiene límites. A la explotación de sus bosques se suma la usurpación de sus tierras.
Una propuesta: compra pública local
Carta al director de la sección Opinión de El País: Cada semana nos encontramos con ejemplos cada vez más evidentes de la situación precaria y de permanente amenaza en la que se encuentra la agricultura familiar en nuestro país.
Congo o la historia de un saqueo
Carta al director de la sección Opinión de El País: Congo es el patio de recreo de las transnacionales europeas, transnacionales que alimentan conflictos armados por el control de las minas de coltán, mineral imprescindible para nuestros teléfonos móviles.
Se cocina la crisis del arroz
Carta al director de la sección Opinión de El País: Esta semana los contratos de futuros del arroz subieron más del permitido por la Junta de Comercio de la Bolsa de Chicago, lugar donde se especula y fija el precio de los alimentos.
Derecho a la alimentación vs especulación alimentaria
Carta al director de la sección Opinión de El Público: En su informe anual, la FAO reconoce que los precios de los alimentos, altos y volátiles, son los principales factores que contribuyen a la inseguridad alimentaria a nivel mundial.
El fracaso del G-20 de Agricultura
Carta al director de la sección Opinión de El País: Los días 22 y 23 ha tenido lugar en París la reunión sobre Agricultura del G-20 para discutir qué hacer con la volatilidad de precios y la gran crisis alimentaria a la que asistimos.